Ir al contenido principal

Arrancando el blog

Hola. Si estás leyendo esto es porque por alguna razón has buscado en Google cómo hacer el Camino de Santiago con tu perro y quieres conocer experiencias y opiniones de otros que ya lo hayan hecho.
Yo estaba como tú hace unos años y también me sentí frustrado al descubrir que había pocos sitios donde se escribieran consejos para los que querían recorrer el Camino con nuestro mejor compañero. Esa ha sido la razón por la que me he decidido a compartir mis experiencias con los que tienen igual que yo la ilusión de llegar a Santiago de Compostela con su mascota.

Pero antes de nada......

Bueno, para comenzar con buen ánimo y conseguir que sigáis leyendo este blog, vamos a dejar las cosas claras.

Lo primero: el Camino se puede hacer con tu mascota.
Es cierto que supone ciertos contratiempos y dificulta algo la realización de las etapas, pero no es algo insalvable. Piensa en personas con otras dificultades como movilidad reducida, falta de visión, edad avanzada, niños pequeños, etc., que también desean llegar a Santiago y se enfrentan al reto de superar su minusvalía o handicap.
Si ellos pueden, tú también. Es sólo auténtica voluntad de querer ser peregrino.

Lo segundo, parafraseando a Sun Zu: conócete a ti mismo, pero conoce mejor a tu perro.
Sabéis que cada perro es único y lo que era bueno para el mío puede no serlo para el vuestro y viceversa. Tenéis que conocer la capacidad de aguante, físico pero también de hambre y de sed, de vuestro perro. A lo largo del blog os hablaré del mío y lo llegaréis a conocer muy bien, así sabréis valorar lo que podéis llegar a pedir al vuestro.

Tercer punto: el viaje de vuelta. Si pensabais que el camino era complicado, es que no habéis pensado en el regreso. Depende del tamaño del animal puede ser desde un contratiempo menor a un problema logístico de consideración. Hay que planificarlo y ver las opciones.

Cuarto punto: los albergues. Es algo recurrente y que todos los peregrinos con los que nos cruzamos nos preguntaban. Con el 99 % de los albergues no hemos tenido problema. Primero porque ya buscábamos los más adecuados y segundo porque nunca hemos pretendido que Tuca (la protagonista) durmiera en la habitación.


Tuca, nuestro Mastín del Pirineo


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las primeras etapas.

Primera etapa. De Canfranc-Estación a Jaca Bueno, como ya expliqué en las primeras entradas, el camino lo hicimos por tramos. Comenzamos en Canfranc-Estación un ya lejano día de marzo de 2015 hasta Jaca. Esa etapa la hicimos aislada y volvimos a Zaragoza, así que poco hay que explicar. No utilizamos albergue en Jaca ni pernoctamos en ningún sitio previo. Dejamos los coches en Canfranc y nos acompañó un coche de apoyo para luego ir los conductores a por ellos. El camino desde Canfranc transcurre en parte por el otro lado del río, alejado de la carretera y un tanto escabroso, así que el perro lo pasa en grande por ese terreno tan accidentado. Según nos aproximamos a Jaca, el camino se convierte en pista pero tampoco transcurre muy pegado a la carretera así que no hay problema por dejarlo a su aire. Segunda etapa. De Jaca a Santa Cilia de Jaca Continuamos el camino en Semana Santa y en total recorrimos unos 88 km en 4 días. Nos acompaña un coche de apoyo que lleva las c...

De Carrión de los Condes a Santiago de Compostela. ¿Final del Camino?

Decimoséptima etapa. De Carrión de los Condes a Sahagún. Comenzamos este último tramo con la idea de acercarnos a Santiago, pero no teníamos previsto terminar el Camino. De nuevo nos habíamos perdido las etapas que habían hecho los Mamuts y teníamos que recuperar. Nos planteamos hacerlo en diciembre de 2016, durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, con días de vacaciones que teníamos pendientes del verano. Sin embargo, una vez puestos en marcha y a la vista de la escasez de alojamientos abiertos en diciembre que nos forzaban a alargar las etapas, nos animamos a terminarlo en tan solo 10 días, contando con uno más para volver a casa. Conseguimos que se nos sumaran Mamen y Pedro, haciendo por un lado el camino más ameno y, por otro lado, resolviendo el problema de acercar el coche al final de las etapas para poder regresar con Tuca a casa. Así, mientras Mamen, Marisa y yo hacíamos el camino, Pedro se adelantaba al siguiente final de etapa a comprobar qué albergu...

Los protagonistas

Los Mamuts Nuestra historia comienza por las navidades de 2014, cuando el grupo de padres del Grupo Scout Marboré 203 de Zaragoza, los "Mamuts", con su presidente José Manuel a la cabeza, pone en marcha la idea de hacer el Camino de Santiago en grupo. Tras varias reuniones, marchas de entrenamiento alrededor de Zaragoza y planificación logística,  iniciamos la primera etapa en Canfranc el 21 de marzo de 2015. No voy a detallar las etapas ni las vicisitudes del grupo, las cuales podréis encontrar en este enlace: https://marbore203mamuts.blogspot.com.es/ Este Blog está pensado para ayudaros a hacer el Camino con vuestro perro, sólo os presento a los que nos acompañaron y, por ende, nos facilitaron llegar a Compostela. Los Mamuts en Canfranc. Inicio del Camino Tuca. La estrella Bueno, al fin y al cabo, el Blog va de ella. Tuca es un Mastín del Pirineo que comenzó el camino con 15 meses y lo acabó a punto de cumplir los 3 años.  Hago un inciso pa...